
Esta pagina esta dedicada a la relación de los jóvenes con otras disciplinas que se ha dejado en estos últimos tiempos, los autores de cada información han supuesto un lector bien informado de los problemas principales de la sexualidad , la ética, lo espiritual y lo profesional de sus técnicas de análisis

Sexualidad en el Ámbito Espiritual y Profesional

Desde el inicio de la vida la humanidad en la tierra el hombre siempre ha tenido dificultades con la sexualidad. La sexualidad evolucionó junto con la mentalidad del ser humano, comenzó en la prehistoria como una simple satisfacción del impulso reproductivo, luego ocupó un sitio en las creencias religiosas y más tarde fue perseguida y reprimida por la sociedad.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
La felicidad verdadera no esta en el tener si no en el ser
La sexualidad, cuando se vive de forma consciente y responsable, puede ser un camino de crecimiento y desarrollo espiritual. A través de la exploración de la propia sexualidad, podemos acceder a una mayor autoconciencia, desarrollar una mayor intimidad con los demás y experimentar una conexión profunda con lo divino. En las circunstancias del mundo en que vivimos, el asunto de la espiritualidad ha pasado progresivamente de ser un tema en torno del cual se discute, se escribe y se critica en algunos círculos teológicos, o de ser un asunto exclusivo de ciertos miembros de la Iglesia, a constituirse en parte del acontecer de sociedades, instituciones, comunidades y personas.
Es necesario que sepas:
Declaración de los derechos sexuales de la Asociación Mundial de Sexología
-
El derecho a la libertad sexual.
-
El derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexuales del cuerpo. El derecho a la privacidad sexual.
-
El derecho a la equidad sexual.
-
El derecho al placer sexual. El derecho a la expresión sexual emocional.
-
El derecho a la libre asociación sexual.
-
El derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables.
-
El derecho a la información basada en el conocimiento científico.
-
El derecho a la educación sexual integral.
-
El derecho a la atención de la salud sexual.
Objetivos Generales.
-
Fortalecer el conocimiento de la sexualidad y la Espiritualidad a través de herramientas (TAC) Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento, en su proceso de formación; en la área profesional y/o técnicas que conlleva una gran responsabilidad tanto de ética como moral y el cuidado espiritual, desarrollando en la FUNDACIÓN SAN JUAN DE DIOS; el cual se realizará por medio de las (TAC) Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento con el apoyo visual (audiovisual) y gráfico.
Objetivos Específicos.
-
Realizar búsqueda bibliográfica de los temas a trabajar.
-
Crear estrategias de herramientas (TAC) Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento.
-
Hacer uso de la plataforma y/o página web de la Fundación
-
Esta herramienta va dirigida a estudiantes de la Fundación y a población en general.




PROYECTO DE LEY No. 147 de 2013
ARTÍCULO 6º. Se reconoce el derecho a toda persona a ejercer su sexualidad independiente de la función reproductiva y de elegir libre y responsablemente con quien vivir una sexualidad sana y realizante.

Si bien las tres religiones, el cristianismo, el catolicismo y el pentecostalismo, comparten la creencia en un solo Dios y las enseñanzas de Jesucristo, sus perspectivas sobre la sexualidad varían en algunos aspectos clave:

Cristianismo:
-
La sexualidad es un don divino, creado por Dios para ser disfrutado dentro del matrimonio entre un hombre y una mujer.
-
Las relaciones sexuales prematrimoniales, el adulterio, la homosexualidad y otras formas de actividad sexual fuera del matrimonio se consideran pecaminosas.
-
El énfasis está en la pureza personal y la santidad sexual.

Catolicismo:
-
Similar al cristianismo, el catolicismo ve la sexualidad como un regalo de Dios, pero con un mayor énfasis en el procreación dentro del matrimonio.
-
Se prohíbe el uso de anticonceptivos artificiales, ya que se considera que interfieren con el propósito natural del acto sexual.
-
El divorcio no está permitido, y se anima a la reconciliación en caso de separación.

Pentecostales:
-
Las creencias pentecostales sobre la sexualidad se alinean estrechamente con las del cristianismo evangélico tradicional.
-
Se pone un fuerte énfasis en la modestia y la santidad personal, evitando la ropa reveladora y los comportamientos sexualmente sugestivos.
-
Se considera que el matrimonio es sagrado e inviolable, y se desaconseja el divorcio.
¡No dejes pasar esta gran oportunidad!

La FUNDACION EDUCATIVA SAN JUAN DE DIOS, te da como premio realizar un curso totalmente gratis sobre el cuidado de la sexualidad y así mismo capacitar cuya información es de mucha importancia para una población dispuesta a tener siempre presente una vida sana con ética y valores para fomentar y poner en practica tanto en la vida laboral y profesional

Sabemos lo importante que es para ti la confidencialidad de tus datos al momento de contactarnos por eso según:
Ley de Protección de Datos Personales o Ley 1581 de 2012Reconoce y protege el derecho que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bases de datos o archivos que sean susceptibles de tratamiento por entidades de naturaleza pública o privada.

Correo Electrónico: pqrsf@fesanjuandedios.edu.co
Teléfono: 3227975765
Horario de atención: Martes y jueves
07:00 am - 04:00 pm
